domingo, 22 de septiembre de 2013
viernes, 13 de septiembre de 2013
El Surgimiento De La Filosofía Analítica
H. J. Glock es un conocido filósofo alemán que ha trabajado mayormente en la Universidad de Cambridge (Gran Bretaña). Ha publicado varios libros, entre ellos un "diccionario sobre Wittgenstein", y recientemente se le ha traducido ¿Qué es la Filosofía Analítica? (Madrid, Técnos, 2008/2012), una extensión muy erudita del primer capítulo de la obra que figura en la parte de abajo. Dado el peso que tiene la parte pragmática (el llamado "giro lingüístico") de la filosofía analítica en la fundamentación de la epistemología conductista, reporto este documento para los interesados en profundizarla.
jueves, 12 de septiembre de 2013
Motivación Para La Seguridad Del Trabajo, Basada En La Conducta
Por D. Sannino y L. López-Mena
En los últimos años el interés de los especialistas en prevención por aumentar sus conocimientos en comportamiento hacia la seguridad de los trabajadores, ha experimentado un interesante crecimiento. Estos profesionales necesitan explicar de mejor forma las causas del comportamiento inseguro, porque a este comportamiento se le atribuye una importante responsabilidad en la ocurrencia de siniestros laborales. Convendrá indicar que la información disponible sobre los resultados obtenidos, al comparar diferentes estrategias de intervención con las intervenciones conductuales, respalda el interés mostrado por los prevencionistas por obtener mayores conocimientos sobre la conducta humana. (VER ARTÍCULO COMPLETO).
miércoles, 4 de septiembre de 2013
Cómo Hacer Cosas Con Palabras, de J. L. Austin
J. L. Austin, insigne filósofo analítico, miembro de la Escuela de Oxford, disertó en varias conferencias sobre el modo en el que las palabras son utilizadas en el lenguaje coloquial, tratando de aclarar malentendidos categoriales. Sus eruditas conferencias fueron agrupadas y publicadas en este libro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
¿EN QUÉ PARTE DEL ESPECTRO IDEOPOLÍTICO SE PODRÍA UBICAR A SKINNER? UN ANÁLISIS CONCEPTUAL
¿EN QUÉ PARTE DEL ESPECTRO IDEOPOLÍTICO SE PODRÍA UBICAR A SKINNER? UN ANÁLISIS CONCEPTUAL William Montgomery Urday En este artículo se abo...
-
( Nota del Blogger: De entre las varias buenas páginas que veo navegando por internet he encontrado ésta, que me parece muy didáctica y re...
-
Entre las muchas simplificaciones de las ideas de Watson sobre la psicología y los tópicos que trata, se halla en uno de los primeros lugar...
-
Fragmento parafraseado de: Montgomery, W. (2005). El quehacer conductista, hoy: Ensayos de interpretación teórica y práctica . Lima: Edicio...