miércoles, 28 de noviembre de 2012

Aclarando Distorsiones Sobre la "Revolución" Cognitiva

Desde una posición de integración conductual, como la que es auspiciada por este edublogger, en la revista electrónica N° 21 del Centro de Terapia Cognitivo-Conductual y Ciencias del Comportamiento (CETECIC) ha salido publicado este artículo que considero de gran valor, porque es el primero que discute más o menos detalladamente algunas de las inexactitudes o distorsiones en que la propaganda anticonductista (principalmente representada por la insistente labor tergiversadora y militantemente "cognitiva" de G. A. Miller, H. Gardner y N. Chomsky), se ha apoyado durante años. Por ello considero indispensable difundirlo. 
El escrito, titulado El Mito de la “Revolución” Cognitiva, es anónimo, por ello pongo como autor al propio CETECIC, extrayendo para el enlace un fragmento que alude a la importancia académica y profesional de hacer aclaraciones como éstas:

"Las críticas erradas hacia los aportes del conductismo en áreas de investigación y áreas aplicadas, genera un efecto negativo en la formación de los psicólogos. Al menos en nuestro país, muchos estudiantes, graduados y profesionales en psicología, no acceden al conocimiento de los principios del aprendizaje asociativo y las técnicas de modificación conductual derivados de los mismos a raíz de considerar al conductismo como “estrecho o simplista” y como un paradigma precario y superficial, que ha sido superado por los modelos mentalistas.
Las historizaciones parciales no son inocuas: afectan a los contenidos de los planes de estudio y alejan “a priori” a los estudiantes y graduados de la enorme riqueza y complejidad del paradigma conductual; se refuta a las teorías y técnicas del aprendizaje asociativo a partir de modas o pseudorevoluciones, sin haber leído sobre las mismas". (VER ARTÍCULO COMPLETO)

Esto puede ser complementado con otra entrada que tiene el mismo título en el presente edublog, colgada en junio de 2012 (*).

PD.- Reabro la entrada para aclarar brevemente que no es que yo comparta por entero la postura teórica integracionista de CETECIC. Personalmente no creo en membretes "cognitivo-conductuales", porque condidero que los repertorios "cognitivos" son una SUBCLASE de repertorios de conducta, en tanto obedecen de manera específica -como cualquier otro comportamiento-, a leyes del aprendizaje, y además muchas veces constituyen sólo generalizaciones metafóricas (o abstracciones) de procesos conductuales complejos. No están, por tanto, al mismo nivel categorial. No creo, en este sentido, que convenga identificar la "conducta" simplemente con morfología física ("observable"), ni con simple "acción del organismo", mientras que al resto del comportamiento (supuestamente "no observable"), especialmente lingüístico o sensorial-imaginativo se le identifica como "cognición"; porque eso produce confusiones dualistas como las que aprovecharon Miller, Gardner, Mahoney y los autores constructivistas para introducir sus sesgos interpretativos. Creo que la solución al problema es recalcar que la conducta es INTERACCIÓN explícita o implícita con un entorno, y esa interaccion HISTÓRICAMENTE CONSTRUIDA puede mostrar al observador morfologías sensorial-motoras, emotivo-fisiologícas o lingüístico-cognitivas en relación indisoluble con distintos contextos situacionales. En tal sentido, es siempre (directa o indirectamente) observable.

martes, 20 de noviembre de 2012

Los Analistas De la Conducta: ¿Quiénes Somos Nosotros?

Dr. José Anicama
Por José Anicama

[Nota del Blogger: El Dr. Anicama es uno de los más destacados Psicólogos conductistas peruanos. El texto de esta conferencia tiene un valor histórico, pues constituye el discurso de apertura al XI Simposio Internacional de Modificación de Conducta en Lima; conmemorando por entonces los primeros 20 años de la constitución de una organización profesional conductista en el Perú]

"La respuesta es, somos o pretendemos ser un nuevo tipo de psicólogo científico. Un psicólogo que rompiendo con lo tradicional, con lo subjetivo y lo mágico con lo cual ha estado comprometido el estudio del comportamiento, aunque tomando y rescatando lo que es rescatable de ello, sostiene que la psicología como ciencia humana de ayuda es el estudio experimental y metodológico de la conducta humana, así mismo, como profesionales somos analistas y modificadores de la conducta humana tanto para crearla, desarrollarla o rehabilitarla. Es decir cubrimos el área de  la salud mental, la salud pública, la educación, las organizaciones  y de la comunidad en general. Nuestros propósitos son entonces contribuir al estudio científico del hombre y proveerle de nuevas herramientas metodológicas, de nuevas técnicas psicoterapéuticas, de nuevas técnicas de enseñanza y de nuevos procedimientos de investigación para prevenir el desarrollo de perturbaciones de salud mental y generar salud psíquica; técnicas y procedimientos los cuales sean válidas y útiles para ayudar a la rehabilitación o a la optimización plena del comportamiento tanto individual como comunitario". (VER ARTÍCULO COMPLETO)

lunes, 19 de noviembre de 2012

Comentario de Skinner Sobre La Crítica de Chomsky a "Conducta Verbal"

Interesante audio subtitulado al español de una conferencia de B. F. Skinner en 1971, donde comenta y responde las críticas efectuadas por N. Chomsky en torno al enfoque de la "Conducta Verbal".


jueves, 8 de noviembre de 2012

Modificación de Conducta Infantil en el Hogar

Otra vez, gracias al aporte de un alumno de mi curso conductual, se han subido a la red nuevos videos con casos que ejemplifican el uso de principios de modificación de conducta en el hogar, tomados del programa "Angelitos". En ellos se ven aplicaciones técnicas en situaciones que pueden servir para ilustrar lo que se hace en la vida real con diversos problemas del comportamiento infantil, tales como rabietas, manipulación, enuresis, desobediencia, celos fraternales, hiperactividad y agresividad, entre otros; así como los consejos que se dan a los padres para una mejor crianza. En total son cuatro casos diferentes.






sábado, 3 de noviembre de 2012

Tratamiento De Fobias, Obsesión Compulsiva y Estrés Post-Traumático Mediante Exposición

Las técnicas de exposición en vivo e imaginales, complementadas con otras técnicas operantes, son de las más empleadas en la terapia de conducta para tratar fobias y obsesiones. En los videos que siguen (fragmentos de un reportaje de David Susuki), se ven ejemplos de tratamiento de dversas fobias a cargo de destacados exponentes del análisis conductual en estos temas; entre otros Michelle Craske, Deborah Beidel y John Piacentini. También aparece, sintetizando su método de investigación sobre inhibición conductual infantil, el psicólogo del desarrollo Jerome Kagan.
Los procedimientos observados en los videos se aplican a la fobia a las alturas, a las arañas, a actuar en público, a volar (usando realidad virtual), a la relación interpersonal y a la contaminación.






La Sensibilización Encubierta


La sensibilización encubierta es una técnica conductual surgida de la investigación sobre condicionamiento operante encubierto (Joseph Cautela). Se especializa en aparear imágenes aversivas con otras reforzantes, para descondicionar las primeras. Se utiliza para combatir ciertos hábitos nocivos: sadomasoquismo, excesos alimentarios, la compulsión a mentir, y, en algunos casos, para la drogadicción o el dolor. Por ejemplo, imaginarse una herida abierta e inmediatamente después visualizar aquella parte del cuerpo sana y agradablemente masajeada con aceite. O pensar que se está comiendo mucho y de pronto sentir deliberadamente nauseas, tras lo cual se abandona imaginalmente la situación “saliendo al balcón a tomar aire”. Cuando en lugar de imágenes se utilizan palabras, se puede hablar de “autoinstrucción”
Los pasos a seguir son: 1) relajación, 2) análisis del hábito nocivo (qué sucede antes, durante y después), 3)listar jerarquía de situaciones placenteras, 4) creación de escenas  aversivas, 5) listar emparejamientos de cada escena aversiva con su contraparte placentera, 6) alterar las escenas aversivas introduciendo el primer indicio de malestar la escena placentera correspondiente.
El video muestra un ejemplo de algunas características de su aplicación en un contexto no consultivo. Lo lleva a cabo el famoso hipnotista y presentador mediático Paul McKenna.


viernes, 2 de noviembre de 2012

Un Programa Multicomponente Para la Fobia A La Oscuridad

Es un ingrediente muy importante en el análisis conductual la verificación empírica respecto a procedimientos efectivos para solucionar problemas psicológicos. Una prueba de esto la tenemos en la continua investigación que se hace para certificar aportes tecnológicos, los cuales en su combinación muchas veces pueden tomar la forma de programas multicomponentes. El artículo cuyo enlace figura más abajo es un ejemplo de ello con referencia al tratamiento de fobias específicas, en este caso a la oscuridad.

Escenificaciones Emotivas Para la Fobia a la Oscuridad: Un Ensayo Controlado
 

Por Xavier Méndez Carrillo, Mireia Orgilés Amorós y José Pedro Espada Sánchez

RESUMEN

Se presentan los resultados de un experimento simple que pretende comprobar la eficacia del programa de escenificaciones emotivas para el tratamiento de la fobia a la oscuridad, aplicado mediante entrenamiento a padres y el mantenimiento de la ganancia terapéutica en el tiempo. Los participantes fueron 45 niños, con una edad media de 6 años y medio aproximadamente, y un ligero predominio del género masculino. Fueron asignados aleatoriamente a un grupo de tratamiento en el que, después de haber sido entrenados, los padres aplicaron el programa en el hogar durante 12 sesiones de 30 minutos de duración, y a un grupo de control que permaneció en lista de espera durante 6 meses. Se hallaron diferencias significativas entre las dos condiciones experimentales. El programa de escenificaciones emotivas redujo la fobia a la oscuridad de los niños de forma significativa y se observó una mejoría en los seguimientos llevados a cabo a los 3, 6 y 12 meses después del tratamiento. Los niños del grupo de control continuaron mostrando conductas de temor y evitación de la oscuridad al finalizar el periodo de espera. Se discuten las implicaciones clínicas de los hallazgos. (Ver Artículo Completo)

¿EN QUÉ PARTE DEL ESPECTRO IDEOPOLÍTICO SE PODRÍA UBICAR A SKINNER? UN ANÁLISIS CONCEPTUAL

¿EN QUÉ PARTE DEL ESPECTRO IDEOPOLÍTICO SE PODRÍA UBICAR A SKINNER? UN ANÁLISIS CONCEPTUAL William Montgomery Urday En este artículo se abo...