jueves, 31 de mayo de 2012

Clínica e Investigación: Marvin Goldfried

Dr. Marvin Goldfried
Este año asumió la presidencia de la División 29 de la APA (Psicoterapia) uno de los más destacados profesionales de la conducta, el Dr. Marvin Goldfried (coautor principal de un libro clásico: Clinical Behavior Therapy, título traducido al público hispano como “Técnicas Terapéuticas Conductistas”), quien ha expresado su deseo de promover el establecimiento de una fundación de investigación respecto a lo que se hace con fines terapéuticos. Como lo declara él mismo: “mi preocupación por la brecha entre la práctica y la investigación comenzó cuando yo estaba en la escuela de posgrado… pese al aumento dramático en los resultados de investigación de psicoterapia desde entonces, la brecha sigue existiendo. Teniendo en cuenta las crecientes presiones para la rendición de cuentas, la necesidad de cerrar esta brecha es mayor que nunca… es mucho lo que pasa en la práctica de la psicoterapia frente a lo cual existe poca o ninguna investigación (por ejemplo ¿Cuáles son las causas de la resistencia del paciente, y cuáles son las maneras más eficaces para superarla?)”.
Esta inquietud va de acuerdo al permanente esfuerzo de M. R. Goldfried por encontrar puntos de convergencia científica entre los distintos enfoques psicoterapéuticos, a fin de crear un lenguaje técnico común y protocolos de intervención estandarizados más allá de la teoría que fundamente cada aproximación. Definitivamente, la asumida es una tarea importantísima, que debe complementar los estudios sobre la eficacia de las psicoterapias hechos por los grupos de investigación de la APA desde comienzos de los 90s.

PD.- Creo que un buen ejemplo de este tipo de iniciativa para investigaciones clínicas es el trabajo de Froján, Montaño y Calero: "¿Por qué la gente cambia en terapia?".

APÉNDICE

PSICOTERAPIAS Y TESTS DESACREDITADOS

Como se sabe, desde hace años la APA se esmera en producir investigación relativa a la calidad del servicio psicológico a fin de definir mediante evidencias empíricas cuáles procedimientos son recomendables para el público usuario y aplicadores responsables, gracias a lo cual tenemos noticia certificada de aquellos que sirven para la práctica efectiva en la lista oficial emitida por dicha institución.
En el año 2006 investigadores de la APA hicieron también una encuesta a sus miembros para conocer cuáles psicoterapias y test psicológicos se hallan más desacreditados entre los profesionales de psicología. Los resultados se encuentran AQUÍ:
En resumen, se pidió a los expertos consultados que calificaran un amplio número de tratamientos indicando en una escala de 1 a 5 su opinión respecto a ellos (1: No desacreditado, 2: Poco desacreditado, 3: Más o menos desacreditado, 4: Casi seguramente desacreditado, y 5: Totalmente desacreditado), de acuerdo con criterios profesionales que previamente les hicieron llegar.
La lista comprende los siguientes resultados:
 

TRATAMIENTOS DESACREDITADOS (media de 4.5 o mayor)

1. Angeloterapia.
2. Pirámides para restaurar energía.
3. Terapia orgónica.
4. Cristaloterapia.
5. Terapia de vidas pasadas.
6. Terapia para el estrés postraumático causado por abducción extraterrestre.
7. Terapia de renacimiento.
8. Cromoterapias.
9. Terapia primal.
10. Terapia del campo mental.
11. Lobotomía prefrontal.
12. Aromaterapia.
13. Manipulación quiropráctica.


Igualmente en el grado de “posiblemente desacreditadas” (casi 4) se pueden encontrar el Análisis de los sueños, la Programación Neurolingüística y la Terapia para el autismo (de Bettelheim).


TESTS DESACREDITADOS (media por encima de 4)


1. Test Luscher de los colores.
2. Test de Szondi (rasgos faciales).
3. Análisis grafológico.
4. Test de Bender.
5. Test de los eneagramas.
6. Test de mosaicos de Lowenfeld.

domingo, 27 de mayo de 2012

martes, 22 de mayo de 2012

Lenguaje Contingencial y Medicina Conductual

Hace muchos años (1958), Francis Mechner desarrolló un sistema de símbolos para representar los procedimientos conductuales comúnmente utilizados en el condicionamiento operante. Su sistema se vale de flechas que conectan una o más letras asociadas a eventos de tipo estímulo o respuesta, de acuerdo con ciertas reglas: la flecha horizontal indica que un evento causa otro; si se añade una flecha de retorno al modelo anterior eso indica que la sucesión de condiciones se repite indefinidamente; si hay un paréntesis rectangular, entonces significa que las condiciones enlistadas dentro de él ocurren simultáneamente; etcétera. Recientemente (2008), Mechner volvió a incidir en la importancia de este lenguaje de contingencias para reperesentar eventos, y la profesora Hernández-Pozo ha sabido utilizarlo con acierto en el tratamiento del tema cuyo resumen y enlace a continuación se reporta.

Análisis de Modelos Conceptuales Empleados en Medicina Conductual a Partir de un Lenguaje Contingencial

Por: María Hernández Pozo

RESUMEN

De acuerdo con Dekker se esta observando un uso cada vez mas elaborado de teorías en el área de la Medicina Conductual, tendencia que mejora la comprensión de los hallazgos empíricos, a pesar de ello, la mayoría de las veces los enfoques teóricos no generan diferencias metodológicas acordes, ni tampoco diferencias en el tipo de intervenciones. Adicionalmente, el lenguaje natural en que se expresan estos modelos puede oscurecer los planteamientos, o hacer parecer similares modelos que no guardan semejanza entre si. En este escrito se emplea el lenguaje contingencial propuesto por Mechner como un instrumento para comparar instancias de planteamientos teóricos diferentes. Se presenta la descripción de una investigación representativa de la teoría de estrés y regulación emocional; un estudio asociado a la teoría de conducta saludable, salud y enfermedad y un ejemplo de la teoría de la personalidad y su influencia en la salud. Se tradujeron los modelos a diagramas contingenciales para esclarecer el orden de sus intereses, comparar niveles de complejidad, y subrayar algunas consecuencias prácticas de cada enfoque. Un examen visual de los diagramas, puso en evidencia las diferencias entre enfoques y llevó a la conclusión que los modelos seleccionados más que excluyentes, son complementarios. (Ver Artículo Completo)

sábado, 19 de mayo de 2012

Terapia Conductual y Psicosis


Eficacia de la Terapia Cognitivo-Conductual en Pacientes con Psicosis de Inicio Reciente: Una Revisión

Por:  Javier Travé y Esther Pousa

RESUMEN

La eficacia de los tratamientos psicológicos en la esquizofrenia ha sido explorada en varios estudios controlados desde hace unos veinte años, confirmando que éstos son un importante complemento terapéutico a la medicación antipsicótica en el tratamiento de dicho trastorno. Dentro de estos tratamientos, las intervenciones familiares y los tratamientos cognitivo-conductuales son los que han recibido una mayor atención en relación a los resultados conseguidos. Este artículo de revisión primará su atención en la literatura existente sobre las técnicas y procedimientos de la terapia cognitivo-conductual aplicadas a reducir el malestar emocional y aumentar el nivel de funcionamiento psicosocial en la fase temprana de la enfermedad (primer episodio psicótico y/o psicosis de inicio reciente), así como su eficacia a lo largo de los estudios realizados en estos últimos años y esclarecer en qué fase se encuentran actualmente. (Ver Artículo Completo)

martes, 8 de mayo de 2012

El Concepto de Significado Desde el Análisis del Comportamiento y Otras Perspectivas


Por: Blanca Ballesteros de Valderrama

RESUMEN

En este artículo se presentan puntos cruciales relacionados con el concepto de significado, con énfasis en algunas convergencias entre el análisis del comportamiento, otras perspectivas conductuales como las de Staats y Ribes-Iñesta y posturas distintas del conductismo, especialmente las de J. Bruner, y otras representativas del constructivismo y el construccionismo. DeGrandpre (2000) presentó algunas maneras en que el conductismo puede contribuir a la “ciencia del significado” y a la “psicología de la significación social”; se complementan y analizan sus sugerencias incluyendo otros autores representativos y sus aproximaciones al significado como concepto que ha sido controversial en las ciencias conductuales y sociales, dentro y fuera de la psicología. Los argumentos presentados en este artículo se relacionan con un estudio sobre los significados de paz en el cual participé como co-investigadora, con psicólogas de distintas perspectivas teóricas. Las convergencias se analizan acerca de conceptos como conducta simbólica, función psicológica, comunidad verbal, convención social, entre otros. Con base en el artículo de DeGrandpre, cuando el reforzamiento se formula como un concepto relacional, el significado ha de formularse de igual manera. Se concluye que existen más congruencias que diferencias entre los autores con diversas perspectivas, especialmente sobre el carácter relativo/contextual y dialéctico del significado. (Ver Artículo Completo)

lunes, 7 de mayo de 2012

Análisis Funcional del Comportamiento: Una Estrategia para el Manejo de Aula

Por:  Cecilia Tijmes, Jorge Varela y Macarena Barrera

"El AFC es una estrategia de manejo conductual que estructura el trabajo que realizan los profesores con algunos alumnos de su curso para conocer la función real de la conducta “problemática” de éstos, con el fin de cambiarla por otras que sean más funcionales para el contexto escolar. Esta estrategia trabaja directamente en la promoción de conductas positivas en los estudiantes". (Ver Artículo Completo)

Un Programa Conductual de Prevención en Lectoescritura

Programa Para Prevención de Problemas en la Adquisición de la Lectura y la Escritura

Por: Alfredo López y Yolanda Guevara

Se analizó el efecto de un programa orientado a prevenir dificultades en el desarrollo de la alfabetización, diseñado y aplicado de manera grupal en alumnos de primer grado de primaria de estrato sociocultural bajo. Participaron 30 alumnos inscritos en escuelas primarias públicas, asignados de manera aleatoria a tres grupos de investigación. Al inicio del ciclo escolar se evaluaron las habilidades lingüísticas y preacadémicas de los alumnos, y su nivel de lectura y escritura. Al Grupo Experimental se le aplicó un programa para mejorar habilidades preacadémicas y lingüísticas, diseñado a partir de diversos planteamientos de la psicología educativa y los hallazgos de investigaciones previas en el campo. Al final del ciclo escolar, se evaluó el impacto del programa, comparando las habilidades de lectura y escritura desarrolladas por los niños de los tres grupos. Los resultados indican que el programa tuvo efectos en habilidades lectoras y escritoras de los alumnos participantes en el programa. Se discuten los resultados en términos de los beneficios del programa en el establecimiento de repertorios precurrentes, para remediar problemas de alfabetización en niños de estrato sociocultural bajo. (Ver Artículo Completo)

miércoles, 2 de mayo de 2012

Conductismo, Ética y Moral

Dra. Mecca Chiesa
Un buen artículo el de la Dra. Mecca Chiesa (Ph. D.) sobre la naturaleza de la moralidad desde la perspectiva skinneriana. Cabe indicar que la considerada aquí no es la única interpretación conductista de estos asuntos, aunque en sus raíces empíricas difiere poco de otras, tales como la de H. J. Eysenck, quien desarrolla el tema en su libro Delincuencia y Personalidad (Caps. 5 y 6), o A. W. Staats, que lo trata en parte en su obra Conductismo Social (Cap. 14). Otras profusas explicaciones conductuales se pueden hallar también en la literatura que proviene del primer aprendizaje social (Miller y Dollard), y de los paradigmas experimentales del modelamiento (Bandura y Walters), y del autocontrol (Aronfreed, Hoffman). Finalmente, el tema también ha sido tratado de una manera conceptual e introductoria  por M. Rodriguez en La Dimensión Moral de la Conducta Desde una Óptica Inteconductual, así como a través de una investigación realizada por E. Díaz-González y colaboradores: Identificación de los modos de regulación moral en padres desde una perspectiva interconductual.

Meta-Ética Normativa y Conductismo

Por: Mecca Chiesa

"En Más Allá de la Libertad y la Dignidad, B. F. Skinner proporcionó un análisis de los valores y del comportamiento moral que está de acuerdo con la meta-ética del filósofo en el sentido en que se ocupó del significado del discurso moral o discurso de valores al preguntarse sobre lo que se dice cuando una persona se refiere a valores o moralidad. Tomando como punto de partida el análisis de Skinner, otros autores han extendido el análisis y han considerado implicaciones adicionales en el dominio de las teorías éticas. En línea con otros autores conductuales aquí argumentaré que el conductismo ofrece una meta-etica plausible, en virtud de lo que se conoce en el campo de los orígenes y el mantenimiento del comportamiento"... (VER ARTÍCULO COMPLETO)

¿EN QUÉ PARTE DEL ESPECTRO IDEOPOLÍTICO SE PODRÍA UBICAR A SKINNER? UN ANÁLISIS CONCEPTUAL

¿EN QUÉ PARTE DEL ESPECTRO IDEOPOLÍTICO SE PODRÍA UBICAR A SKINNER? UN ANÁLISIS CONCEPTUAL William Montgomery Urday En este artículo se abo...