Conferencia del Dr. Francisco Santolaya, en cuatro partes.
lunes, 30 de junio de 2014
viernes, 6 de junio de 2014
Las Complicaciones de los Abordajes Indirectos en Psicología
Por José Dahab, Carmela Rivadeneira y Ariel Minici
"... una posición ética requerirá que el
profesional explique al paciente la diferencia entre orientaciones y métodos.
Consideramos que en una sociedad democrática, todo paciente tiene derecho a
estar informado sobre las diferencias entre terapias y elegir el tipo de
abordaje con el cual desee tratarse. La elección del paciente debería ser fruto
del conocimiento de la diversidad de tratamientos y no a partir del
desconocimiento o adoctrinamiento. La transparencia del profesional y la
aplicación de procedimientos directos y específicos de cambio conductual son
requisitos éticos que no pueden obviarse".
Buen material de consulta que incluye las siguientes
temáticas:
- ¿Es ético privar a un paciente de una técnica de probada eficacia?
- ¿Qué es lo que espera un paciente de un tratamiento psicológico?
- Tratamientos directos e indirectos.
- Criterios para la selección de técnicas terapéuticas.
- El derecho del paciente a estar bien informado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
¿EN QUÉ PARTE DEL ESPECTRO IDEOPOLÍTICO SE PODRÍA UBICAR A SKINNER? UN ANÁLISIS CONCEPTUAL
¿EN QUÉ PARTE DEL ESPECTRO IDEOPOLÍTICO SE PODRÍA UBICAR A SKINNER? UN ANÁLISIS CONCEPTUAL William Montgomery Urday En este artículo se abo...
-
( Nota del Blogger: De entre las varias buenas páginas que veo navegando por internet he encontrado ésta, que me parece muy didáctica y re...
-
Entre las muchas simplificaciones de las ideas de Watson sobre la psicología y los tópicos que trata, se halla en uno de los primeros lugar...
-
Fragmento parafraseado de: Montgomery, W. (2005). El quehacer conductista, hoy: Ensayos de interpretación teórica y práctica . Lima: Edicio...