¡Por fin alguien lo dijo! Una crítica a la profusión de conceptos y etiquetas nuevas para designar las cosas que
 simplemente se hubieran podido complementar (si es que se necesitaba) 
dentro del mismo enfoque con los mismos principios, en vez de "retornar a
 cero" queriendo "refundar" la conceptualización en total, sea teórica o
 terapéuticamente. 
lunes, 23 de noviembre de 2015
viernes, 20 de noviembre de 2015
La Estructura de la Pareja: Implicaciones Para la Terapia Cognitivo conductual
RESUMEN
La  terapia  de  pareja  cognitivo  conductual  ha  mostrado  su  eficacia  de manera empírica (Chambless et al., 1998). Sin embargo, existen limitaciones (Christensen  y  Heavey  1999)  que  indican  la  necesidad  de  su  potenciación. Este artículo repasa la situación de la terapia de pareja, con las aportaciones actuales, enmarcando todo ello en una visión estructural de la pareja, como ente  social  y  relación  diádica,  que  permita  una  compresión  de  los  avances que se están dando, y aporte indicaciones sobre los caminos que seguirá en un futuro inmediato. (VER ARTÍCULO COMPLETO)
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
ENLACES DE ENSAYOS, LIBROS E INVESTIGACIONES DE WILLIAM MONTGOMERY URDAY
1. No son todos. Faltan varios, y también los que han sido borrados por problemas de Copyright o tienen enlaces rotos. 1. 1. http...
- 
( Nota del Blogger: De entre las varias buenas páginas que veo navegando por internet he encontrado ésta, que me parece muy didáctica y re...
 - 
Entre las muchas simplificaciones de las ideas de Watson sobre la psicología y los tópicos que trata, se halla en uno de los primeros lugar...
 - 
Fragmento parafraseado de: Montgomery, W. (2005). El quehacer conductista, hoy: Ensayos de interpretación teórica y práctica . Lima: Edicio...
 
